Concluida la segunda guerra mundial, se paralizaron las explotaciones de wolframio y se reactivaron en 1950 con el alza de la cotización de este mineral. Desde ese año se sucedieron varios intervalos de actividad a tenor de los precios, pero con sistemas muy artesanales y predominio de los "sacagéneros" al "kileo". En la "mina de arriba", existe otra mina cercana en la sierra de Santa Olalla a menor altitud, llamada "de abajo", se extraía de forma muy rudimentaria, estaño y wolframio del pozo vertical abierto en la montaña.
![]() |
Ver mapa de situación |
COMPÁRTELO →